Curriculum Vitae

Home Curriculum Vitae

Dr. José Manuel Aguilar Zepeda

Cirujano Ortopedista y Traumatólogo

Reconstrucción Articular de Cadera y Rodilla

Curriculum Vitae

2020

Indice

Consultorio Particular

Medica Sur

Puente de piedra 150 pb. torre II. cons.114
Col. toriello guerra
Deleg. tlalpan, c.p. 14050
Tel: 55 28 08 81 ó 56 06 22 77 ext. 4243

Ortoclínica del Norte

Congreso de la unión no. 97
Col. granjas modernas
Del. Gustavo A. Madero, c.p. 07460
Teléfono: 55 77 42 86

Información General

  • Médico especialista en Cirugía Ortopédica, Reconstrucción Articular de Cadera y Rodilla.
  • Expresidente del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología 2014-2016
  • Expresidente del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C. 2016- 2017
  • Jubilado del Instituto Nacional de Rehabilitación como Jefe de división de Enfermedades Articulares.
  • Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía.
  • Miembro del Servicio de Ortopedia del Hospital Médica Sur; Tlalpan, D.F.
  • Director General de Ortoclínica del Norte; La Villa, D.F.
  • Miembro de la American Academy of Orthopaedic Surgeons.
  • Miembro del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
  • Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
  • Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, recertificación 2015-2020.
  • Coordinador Nacional del Examen de Certificación 2012 del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
  • Expresidente 2006 de la Asociación Mexicana de Cirugía de Reconstrucción Articular y Artroscopia (AMECRA).
  • Expresidente 2004 del Congreso Nacional de Ortopedia de la Sociedad Mexicana de Ortopedia.
  • Profesor Titular de la UNAM en el Curso de Posgrado en Ortopedia con sede en el Instituto Nacional de Rehabilitación de 1999 a 2010.
  • Profesor Titular de la UNAM y fundador del Curso de Posgrado en Cirugía Articular, dirigido a Médicos Especialistas en Ortopedia, con sede en el Instituto Nacional de Rehabilitación, hasta febrero de 2013.
  • Participación en 453 ponencias (actividades docentes, participación en cursos por invitación y presentación de trabajos en congresos).
  • Autor o coautor en 42 publicaciones nacionales e internacionales.
  • 119 reconocimientos y/o distinciones por su desempeño profesional.
  • Asistencia a 213 cursos a nivel Nacional e Internacional.

Historia Escolar

4 años 1974-1978

Profesional

Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, México, D.F. UNAM

1 año 1978

Internado Rotatorio de Pregrado

Clínica-Hospital   T-2   I.M.S.S  Sahagún, Hgo.

1 año 1979

Servicio Social

Centro de Salud “C” S.S.A.  La pesca, Tamaulipas.

1 año 1981

Residente Rotatorio Posgrado

Hospital Universitario “Miguel Hidalgo”  Aguascalientes, Ags.

3 años 1982-1985

Especialidad en Ortopedia y Traumatología

Hospital General de México S.S.A., Dr. Balmis.

Marzo 1986

Certificación del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología

Diciembre 2020

Vigencia de Recertificación

RE073610DF

Antecedentes Laborales y Académicos

Médico Especialista Ortopedista y Traumatólogo del Instituto Nacional de Rehabilitación dependiente de la Secretaría de Salud, adscrito desde el 1º de abril de 1986, un año en el Servicio de Cadera, tres años en el Servicio de Ortopedia Pediátrica y desde el 16  de enero de 1990 hasta junio del 2000 con el cargo de JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA ARTICULAR, servicio dirigido a realizar procedimientos artroscópicos, de sustitución protésica y de plastía articular. De junio del 2000 al 31 de diciembre de 2012 JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENFERMEDADES ARTICULARES. De Abril de 2014 a la fecha COORDINADOR ACADÉMICO DE ORTOPEDIA.

 

Colaborador desde hace 20 años, en la traducción y doblaje al español de los programas de enseñanza de la American Academy of Orthopaedic Surgeons, que hasta la fecha suman aproximadamente 1000 programas de transparencias con audiocassettes y videocintas.

 

Profesor titular de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Especialidad de Ortopedia con duración de cuatro años y 364 créditos académicos con sede en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

 

Profesor titular del Diplomado en Cirugía Articular con duración de 11 meses, con 69 créditos académicos y reconocimiento de la UNAM. Dirigido a Cirujanos Ortopedistas.

 

Profesor titular del Posgrado de Cirugía Articular con duración de 12 meses, con    créditos académicos y reconocimiento de la UNAM. Dirigido a Cirujanos Ortopedistas.

Actividades Docentes y Participación en Cursos por Invitación y Presentación de Trabajos en Congresos

  • 1) Profesor Invitado al curso Regular de Introducción a la Clínica.
    Sede: Hospital General, S.S.A. Universidad Anáhuac.
    Enero-junio de 1983.
  • 2) Profesor al módulo I de Ortopedia y Traumatología para Residentes de Ortopedia Médicos
    Generales y Pasantes en Medicina. Sede: Hospital General de México, S.S.A.
    Del 23 al 27 de abril de 1984.
  • 3) Profesor Adjunto del curso ORTOPEDIA EN ADULTOS Y ANCIANOS.
    Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 21 al 25 de julio de 1986.
  • 4)Profesor Invitado a las VI JORNADA NACIONAL DE ENFERMERÍA ORTOPÉDICA.
    Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 3 al 7 de noviembre de 1986.
  • 5)Profesor Invitado al curso de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Sede: ISSSTE – Tlalnepantla y Universidad Autónoma del Estado de México.
    Del 23 al 27 de marzo de 1987.
  • 6)Ponente en el 1er- Curso de Ortopedia para Médicos Generales con el tema: “ENFERMEDAD
    CONGÉNITA DE LA CADERA”. Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 18 al 22 de mayo de 1987.
  • 7)Profesor Invitado al curso Taller sobre manejo del Paciente Raquimedular con el tema:
    “ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA MÉDULA ESPINAL”.
    Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 27 al 29 mayo de 1987.
  • 8)Profesor Invitado al curso Postécnico de Enfermería en Ortopedia y Traumatología en la
    Asignatura de TRAUMATOLOGÍA con duración de 15 horas.
    Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 1o. de junio de 1987 al 31 de marzo de 1988.
  • 9)Profesor Invitado al curso Postécnico de Enfermería en Ortopedia y Traumatología en la
    Asignatura de ANATOMÍA con duración de 15 horas.
    Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 1o. de junio de 1987 al 31 de marzo de 1988.
  • 10)Profesor Invitado al curso Postécnico de Enfermería en Ortopedia y Traumatología en la
    Asignatura de ORTOPEDIA con duración de 15 horas.
    Sede: Instituto Nacional de Ortopedia.
    Del 1o. de junio de 1987 al 31 de marzo de 1988.

Cursos Asistidos

  • 1)IV Curso Monográfico de FARMACOLOGIA ANTIMICROBIANA Y SU APLICACION CLINICA.
    Sede: Hospital General de México, S.S.A.
    Del 16 al 28 de junio de 1980.
  • 2)Curso- Taller de PRUEBAS FUNCIONALES HEPATICAS. Impartido en el Colegio Médico de Patólogos Clínicos del Centro de la República, con siete horas de crédito.
    5 de diciembre de 1981.
  • 3)XVI CONGRESO NACIONAL DE ORTOPEDIA Y TRAMATOLOGIA.
    Sede: Sociedad Mexicana de Ortopedia.
    7 de mayo de 1982.
  • 4)CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN BIOMECANICA. Impartido en el Hospital Infantil de México.
    Del 4 al 7 de octubre de 1982.
  • 5)Diploma por su participación como Congresista en el Curso de CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL.
    Sede: El Serv. de Cirugía de Columna Vertebral del I.N.O. y el Comité de Columna de la S.M.O.
    Del 21 al 23 de enero de 1993.
  • 6)VII CONGRESO DE LA ASOCIACION MEXICANA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. Con crédito de 40 horas.
    Sede: Guadalajara, Jal.
    Del 2 al 6 de mayo de 1983.
  • 7)Curso “ATENCION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO”. Con crédito de 40 horas curriculares. Impartido en el Hospital General de México.
    Del 11 al 15 de julio de 1983.
  • 8)Curso Teórico-Práctico de” CIRUGIA DE COLUMNA LUMBAR”. Con duración de 45 horas curriculares. Impartido en e: Hospital General de México.
    Del 5 al 9 de diciembre de 1983.
  • 9)Curso “MEDICINA DEL DEPORTE Y TRAUMATOLOGIA EN EL DEPORTE”. Con duración de 45 horas curriculares. Impartido en la Sociedad Médica del Hospital General de México, SSA.
    Del 30 de enero al 3 de febrero de 1984.
  • 10)Curso de MATERIAS BASICAS APLICADAS A LA ORTOPEDIA.
    Sede: Sociedad Mexicana de Ortopedia.
    De septiembre de 1983 a febrero de 1984.

Publicaciones

  • 1)Tohen ZA, Tohen A, Aguilera J. LA PARÁLISIS CEREBRAL EN MÉXICO. Salud Pública Méx. 1986; Mzo.-Abr., Volumen 28 núm. 2: 125-133.
  • 2)Saldivar MA. Busto J, Aguilera J. COMPLICACIONES EN LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE LA RODILLA. Rev Mex Ortop Traum 1996; 10(3): 117-120.
  • 3)Miembro del Consejo Editorial de la Revista Inflamación y Dolor, Patrocinada por Laboratorios Roussel, inicia su publicación trimestral de 1988 a 1990.
  • 4)Aguilera ZJ, Rivera J, Cruz F. ABORDAJE LATERAL PARA LA DEFORMIDAD EN VALGO EN ARTROPLASTIA TOTAL DE LA RODILLA.
    Rev Mex Ortop Traum 1998; 12(1): Ene.-Feb. 48- 52.
  • 5)Pacheco GM, Chávez D, Aguilera J. Ramírez RG. REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA. Rev Mex Med Fis y Rehabil. 1998; 10(2): 37- 45.
  • 6)Aguilera ZJ, Luna J. COMPLICACIONES ROTULIANAS EN LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE RODILLA. EXPERIENCIA DE 5 AÑOS. Rev Mex Ortop Traum 1998; 12 (1): ene.-feb. 27-30.
  • 7)Aguilera ZJ, Cruz F, Rivera J, Pérez F. OSTEOTOMÍA PÉLVICA DE CHIARI CON INJERTO EN REPISA PARA EL TRATAMIENTO DE CADERAS DISPLÁSICAS Y/O SUBLUXADAS. Rev Mex Ortop y Traum 1999; 13(1): 36- 40.
  • 8)León HS, Aguilera J, Luna J. COMPLICACIONES PATELARES EN LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE RODILLA: UN ESTUDIO DE METANÁLISIS. Gac Méd Méx 1999; 135 (4): 373.
  • 9)Kouri JB, Aguilera J, Reyes J, Abbud K, González S. APOPTOTIC CHONDROCYTES FROM OSTEOARTHROTIC HUMAN ARTICULAR CARTILAGE AND ABNORMAL CALCIFICATION OF SUBCHONDRAL BONE. The Journal of Rheumatology 2000; 27(4):1005-1019.
  • 10)Busto V J, Pérez F, Aguilera J. FIJACIÓN DIRECTA DEL INJERTO DE SEMITENDINOSO Y RECTO INTERNO CON TORNILLO DE INTERFERENCIA EN LA PLASTIA ARTROSCÓPICA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR. Rev Mex Ortop Traum 2000; 14(2): 159- 163.

Distinciones

  • 1)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la I Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: Hospital General de Acapulco, Gro.
    Del 9 al 14 de agosto de 1988.
  • 2)Reconocimiento por la colaboración y solidaridad humana para contribuir como cirujano ortopedista a la realización de la Campaña “Correcciones Quirúrgica de Deformidades Óseas en el Estado de Guerrero”. Instituto Nacional de Ortopedia.
    Agosto 18 1988.
  • 3)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la II Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: Chilpancingo, Gro.
    Del 12 al 25 de noviembre de 1988.
  • 4)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la III Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: en las Ciudades de Iguala y Huitzuco.
    Del 14 al 23 de abril de 1989.
  • 5)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la IV Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: Hospital General de Zihuatanejo.
    Del 19 al 21 de octubre de 1989.
  • 6)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la V Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón. Chilpancingo, Gro.
    Del 1ª al 3 y del 8 al 11 de febrero de 1990.
  • 7)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la VI Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: Hospital General de Acapulco.
    Del 27 al 30 de septiembre de 1990.
  • 8)Constancia de participación en la Organización y Desarrollo de la IX Campaña de Corrección Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies.
    Sede: Hospital General de Coyuca de Catalán.
    Del 24 al 27 de julio de 1991.
  • 9)Reconocimiento por la colaboración y solidaridad humana para contribuir como cirujano ortopedista a la realización de la “Campaña Quirúrgica de Deformidades Óseas de los Pies”.
    Sede en la Secretará de Salud del Estado de Oaxaca.
    Del 04 al 07 de julio de 1991.
  • 10)Carta de agradecimiento del C. Señor Secretario de Salud Dr- Jesús Kumate Rodríguez y C. Dr. Luis Guillermo Ibarra, Director del Instituto Nacional de Ortopedia por colaborar para emitir opiniones técnicas en averiguaciones previas para los asuntos en las que se hacen denuncias de carácter legal a las procuradurías generales de justicia.
    Del 27 de agosto de 1991.

Miembro de las Siguientes Sociedades Medicas:

  • 1.Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
  • 2.Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
  • 3.Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
  • 4.Sociedad Médica del Hospital Médica Sur.
  • 5.Sociedad Médica del Hospital Metropolitano.
  • 6.La Asociación Mexicana de Cirugía de Rodilla y Artroscopia.
  • 7.American Academy of Orthopaedic Surgeons.
  • 8.Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera.
  • 9.International Society of Arthroscopy, Kneer Surgery and Orthopaedic Sports Medicine.
  • 10.Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Federación.
  • 11.Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología
  • 12.Academia Mexicana de Cirugía

Detalles:

  • 1)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA) otorga diploma acreditándolo como SOCIO ACTIVO.
    Sede: Guadalajara, Jal.
    El 1° de noviembre de 1993.
  • 2)La Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ortopedia reconoce como MIEMBRO TITULAR de esa Sociedad.
    07 de mayo de 1994.
  • 3)El Comité de Credenciales de la Sociedad Médica del Hospital Metropolitano, aprobó la membresía como SOCIO ACTIVO, por haber cumplido los requisitos en la Especialidad de ortopedia y Traumatología.
    26 de marzo de 1996.
  • 4)The American Academy of Orthopaedic Surgeons lo acredita como MIEMBRO.
    Mayo 1, 1997
  • 5)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA) lo acredita como MIEMBRO TITULAR.
    Sede: Guadalajara, Jal.
    El 1° de agosto de 1999.
  • 6)Coordinador Académico de Medica Sur Sociedad de Médicos, durante el periodo 2001-2003. Sede: Hospital Medica Sur.
    Fecha: 06 junio del 2001.
  • 7)La Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera otorga reconocimiento como SOCIO TITULAR. Guadalajara, Jal.
    5 de febrero del 2005.
  • 8)International Society of Arthroscopy, Kneer Surgery and Orthopaedic Sports Medicine otorga certificado como MIEMBRO de la Sociedad.
  • 9)El Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C. otorga el nombramiento como SECRETARIO para el periodo julio 2006 – julio 2008.
    21 de abril del 2006.
  • 10)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopía (AMECRA) lo acredita como MIEMBRO ACTIVO.
    Periodo junio 2005 a junio 2006.
  • 11)Reconocimiento por su desempeño como VICEPRESIDENTE durante el periodo junio 2005 a junio 2006 de la Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA).
    Junio del 2006.
  • 12)Agradecimiento por su valioso apoyo y colaboración como TESORERO durante el periodo 2004-2006 en el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C.
    8 de julio del 2006.
  • 13)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA), extiende Constancia como MIEMBRO ACTIVO de esa Asociación en el periodo junio 2006 a junio 2007.
    Junio 2007.
  • 14)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA), extiende Reconocimiento por su excelente labor como PRESIDENTE de esa Asociación en el periodo junio 2006 a junio 2007.
  • 15)La Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Federación (SLAOT FEDERACIÓN), extiende certificado como MIEMBRO TITULAR.
  • 16)El Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C. y la Revista Acta Ortopédica Mexicana agradecen su participación durante el año 2008 como miembro del COMITÉ EDITORIAL, ACTA ORTOPEDICA MEXICANA (Coordinador de revisores por pares Capítulo de Cadera).
    18 de diciembre 2008.
  • 17)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA) extiende constancia como MIEMBRO ACTIVO de esa Asociación en el periodo junio 2008 a junio del 2009.
    Junio 2009.
  • 18)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA), extiende Constancia como MIEMBRO ACTIVO de esa Asociación en el periodo junio 2009 a junio 2010.
    Junio 2010.
  • 19)La Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología otorgan Diploma de Honor como MIEMBRO CORRESPONDIETE.
    Sede: Cartagena, Colombia.
    05 de agosto de 2010.
  • 20)Diploma que otorga la Latín American Forum 2011 por ser DISTINGUIDO MIEMBRO.
    Sede: Hotel Camino Real en México.
    Del 1° al 3 de abril del 2011.
  • 21)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA) otorga constancia como MIEMBRO ACTIVO de esa Asociación en el periodo junio 2010 – junio 2011.
    Junio 2011.
  • 22)La Academia Mexicana de Cirugía otorga diploma que lo acredita como ACADÉMICO DE NÚMERO por haber cumplido con los requisitos de ingreso que señalan los Reglamentos y haber sido aprobado en la Asamblea General Ordinaria.
    07 de junio de 2011.
  • 23)La Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología otorgan Diploma de Honor como MIEMBRO CORRESPONDIETE.
    Sede: Cartagena, Colombia.
    13 de agosto de 2011.
  • 24)Agradecimiento por su valioso apoyo y colaboración como TESORERO durante el periodo 2012-2013 a partir del 1° de enero del 2012 en el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C.
    4 de noviembre del 2011. (Oficio).
  • 25)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA) otorga constancia como MIEMBRO ACTIVO de esa Asociación en el periodo junio 2011 – 2012.
    Junio 2012
  • 26)La American Academy of orthopaedic Surgeons otorga Certificado como Miembro de la Sociedad Internacional.
    Abril 2013
  • 27)La Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y artroscopia (AMECRA), otorga Constancia como MIEMBRO ACTIVO de la Asociación en el periodo 01/06/2013 – 31/05/2016.
    Guadalajara, Jalisco
    Junio 2013.

Asesoría de Tesis para Especialidad en Ortopedia y Traumatología

  • 1)Tesis para obtener el diploma en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema:” Resultados del tratamiento de la Osteomielitis Crónica Hematógena, en niños de 1 a 15 años, mediante el Método de Desbridamiento y Escarificación del Dr. Colchero”.
    Presenta: Dr. Luis Enrique Arvallo López.
    Lugar: Instituto Nacional de Ortopedia UNAM, febrero 1990.
  • 2)Tesis para obtener diploma de la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
    Tema: “Uso del Índice Acetabular Real en los pacientes con Luxación Congénita de la
    Cadera Típica o con Displasia Acetabular”.
    Presenta: Dr. Rubén Fernando Sayago.
    Lugar: Instituto Nacional de Ortopedia UNAM, febrero 1990.
  • 3)Tesis para obtener el diploma en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema: “Experiencia en el Instituto Nacional de Ortopedia con el uso de Prótesis Bipolar de Cadera” (Reporte Preliminar).
    Presenta: Dr. Juan Jesús López Higareda.
    Lugar: Instituto Nacional de Ortopedia UNAM, febrero 1990.
  • 4)Tesis para obtener el diploma en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.
    Tema: Tratamiento de Gonartrosis mediante Osteotomía Tibial Proximal (Maquet).
    Presenta: Dr. Guillermo Ramírez Reyes.
    Lugar: Universidad Autónoma de México, Instituto Nacional de Ortopedia. 1994.
  • 5)Tesis para obtener el grado de ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema: “Complicaciones Patelares en la Artroplastia total de Rodilla”.
    Presenta: Dr. Jorge Armando Luna Hernández.
    Lugar: Universidad Autónoma de México, Instituto Nacional de Ortopedia.
  • 6)Tesis para obtener el título en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.
    Tema: “El Tratamiento de Halux Valgus mediante la Osteotomía en Chevron”.
    Presenta: Dr. Fidel Antonio Martínez Fávela.
    Lugar: Universidad Autónoma de México, Instituto Nacional de Ortopedia. 1994.
  • 7)Tesis para obtener el título en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.
    Tema: “Osteotomía Supracondilea Femoral Alineadora de Genu Valgo con placa doble acodada de la AO de 90°”.
    Presenta: José María Pulido Álvarez.
    Lugar: Universidad Autónoma de México, Instituto Nacional de Ortopedia.
  • 8)Tesis para obtener el título de CIRUJANO ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO.
    Tema: “Artroplastia total de Rodilla Experiencia en el Instituto Nacional de Ortopedia”.
    Presenta: Dr. Ricardo García Jiménez.
    Lugar: Universidad Autónoma de México, Instituto Nacional de Ortopedia 1995.
  • 9)Tesis para obtener el título en la especialidad en ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema: “Osteonecrosis Idiopática de la Rodilla Tratamiento y Evolución”.
    Presenta: Dr. Melchor Iván Encalada Díaz.
    Lugar: Instituto Nacional de Ortopedia UNAM. 1998.
  • 10)Tesis para obtener el título en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema: ”Artroplastia Total de Rodilla en pacientes con Osteotomía Proximal de Tibia Previa”.
    Presenta: Dr. Ramiro Cuevas Olivo.
    Lugar: Instituto Nacional de Ortopedia UNAM 1999.
  • 11)Tesis para obtener el título en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema: “Copa Acetabular con reborde, reproducción de un adecuado manto de cemento y su relación con la técnica quirúrgica”.
    Presenta: Dr. Rafael Reveles Castillo.
    Lugar: Centro Nacional de Rehabilitación UNAM 2004.
  • 12)Tesis para obtener el título en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
    Tema: “Marcadores serológicos para la detección oportuna de los aflojamientos protésicos”.
    Presenta: Dr. Hugo Alberto Damián Muñoz.
    Lugar: Centro Nacional de Rehabilitación UNAM 2005